¿En qué consiste el Doctorado en Gestión Estratégica?
El Consorcio Universitario, formado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Peruana Caetano Heredia (UPCH), la Universidad del Pacífico (UP) y la Universidad de Lima (UL), liderará la promoción de la gestión estratégica y el desarrollo sostenible e inclusivo en los próximos años muy presentar un doctorado en un programa diseñado para investigadores y profesionales en competencia.
El programa busca mejorar los conocimientos y habilidades como académicos, docentes, funcionarios y profesionales a través de cursos básicos de alto nivel en gestión estratégica, metodología de la investigación, ética y responsabilidad social. De esta manera, responde al reto de formar capital humano con las competencias para encabezar el desarrollo sostenible y asegurar un camino que aleje a nuestro país de la pobreza.
Perfil del candidato del Doctorado en Gestión Estratégica
El Doctorado en Gestión Estratégica está diseñado para formar académicos orientados a la investigación-docencia y/o a la dirección estratégica en instituciones y organismos del sector público o privado.
El aspirante típico al programa tiene una fuerte profesión para la investigación. Debe poseer un título de máster en un campo de competencia relevante para el área en la que desea especializarse dentro del programa.
Te puede interesar: Doctorado en Derecho
Plan de estudios del Doctorado en Gestión Estratégica
Para completar el programa, los estudiantes deben aprobar un curso y un seminario que les llevará siete semestres, con un total de 64 créditos a lo largo de tres años y medio.
Los cursos se imparten cada dos fines de semana en los siguientes horarios:
Jueves y viernes de 5:00 pm a 9:00 pm horas. Y los sábados de 9:00 am a 1:00pm y de 2:00pm a 5:00 pm.
Obtención del título del Doctorado en Gestión Estratégica
El Consorcio Universitario otorga el título de Doctor en Dirección Estratégica a quienes cumplan los siguientes requisitos:
- Haber culminado satisfactoriamente el curso correspondiente al plan de estudios.
- Acreditar el conocimiento del idioma inglés e idiomas adicionales en el nivel estipulado por la Ley Universitaria, de acuerdo al
- Reglamento de Certificación de Conocimientos de Idiomas de la PUCP.
- Presentar una tesis en un evento internacional.
- Presentar una tesis.
- Cumplir con las normas institucionales generales y especiales aprobadas por la Escuela de Postgrado y el Consorcio Universitario de la PUCP.
- Presentar la tesis para su aprobación por un examinador o en ceremonia oficial.
Consideraciones sobre el título:
- Los certificados de grado son expedidos por las firmas de los rectores de la Universidad Católica de Perú, Universidad Caetano Eredia de Perú, Universidad del Pacífico y Universidad de Lima y confieren los siguientes grados.
Se otorga el grado de Doctor en Dirección Estratégica:
- Innovación y Gestión en Educación Superior.
- Gestión Empresarial y Sostenibilidad.
Inversión financiera del Doctorado en Gestión Estratégica
El coste total del programa es de S/70,000 facturados en 42 plazos sin intereses.
Los licenciados o posgraduados de universidades del consorcio tienen derecho a un descuento del 10% del coste total.
*El coste total no incluye seguro médico ni tasas de matrícula.
Perfil del egresado del Doctorado en Gestión Estratégica
Al finalizar el programa de Doctorado en Gestión Estratégica, los graduados estarán preparados para trabajar como profesores que realizan investigación original y publican artículos de investigación en revistas indexadas internacionalmente en su campo de especialización, y/o como gestores estratégicos que toman decisiones en instituciones educativas y organizaciones del sector público o privado.
Si desea mayor información acerca de este programa visita el sitio web oficial de la PUCP.