Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible | ¡Descubre todos los detalles de este Programa!

¿En qué consiste la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible?

La Escuela de Postgrado de la Universidad Católica de Perú ofrece la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible, un programa que forma profesionales capaces de comprender el sistema de biocomercio y sus fundamentos en la articulación de la sostenibilidad económica, social y ambiental como parte inseparable del desarrollo.

El programa se ajusta a la creciente demanda mundial de profesionales en este campo, que está generando un flujo de oferta de títulos de postgrado en desarrollo sostenible en universidades de todo el mundo.

Te puede interesar: Maestría en Economía PUCP

¿Cuál es el Objetivo de la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible?

Formar profesionales que comprendan el sistema de biocomercio y sus fundamentos para articular la sostenibilidad económica, social y medioambiental como parte integrante del desarrollo.

Plan de estudios de la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible

El programa se está orientando hacia la enseñanza semipresencial y a distancia, a la espera de la aprobación de la SUNEDU, y se impartirá en modalidad híbrida utilizando Zoom en el semestre 2023-1.

El plan de estudios consta de 36 créditos en cursos y seminarios obligatorios y 12 créditos en cursos optativos, para un total de 48 créditos. El programa de máster se desarrolla en cuatro ciclos académicos.

Ciclo I:

  • Biocomercio 1 (Sostenibilidad medioambiental).
  • Ecología y biodiversidad.
  • Propiedad intelectual y biodiversidad.

Ciclo II:

  • Biocomercio 2 (Sostenibilidad social).
  • Cadenas de valor y articulación productiva.
  • Elaboración y evaluación de proyectos de bionegocios.
  • Gestión de los recursos naturales renovables.

Ciclo III:

  • Biocomercio 3 (sostenibilidad económica).
  • Seminario de tesis 1.
  • Bioética y biocomercio.

Ciclo IV:

  • Seminario de tesis 2.

Obtención del Titulo de la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible

La Universidad Católica de Perú otorga el título de Magíster en Biocomercio y Desarrollo Sostenible a quienes cumplan los siguientes requisitos:

  • Superación de las asignaturas correspondientes al plan de estudios.
  • Reconocimiento de conocimientos de inglés al nivel exigido por la Universidad de acuerdo con la Normativa de Reconocimiento de
  • Conocimientos de Idiomas previo a la concesión de créditos.
  • Presentación y aprobación de la tesina por un examinador y en acto público.
  • Cumplir la normativa institucional general y cualquier normativa especial aprobada por la Escuela de Postgrado.
  • Elaboración de disertaciones.
  • Dado que el máster es un título profesional, la tesina se concibe como una tesis técnica y se utilizan herramientas teóricas específicas para obtener un diagnóstico o resolver un problema en un caso concreto.
  • Certificado intermedio.
  • Tras superar el primer año del máster (24 créditos), los estudiantes pueden solicitar un diploma en «Biocomercio y Desarrollo Sostenible».

Perfil del titulado de la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible

Al finalizar el programa del Máster, los estudiantes serán capaces de:

  • Comprender el desarrollo sostenible desde un enfoque sectorial económico, social y medioambiental y tener competencias en gestión privada y pública para el desarrollo sostenible.
  • Legislar, regular y gestionar proyectos de desarrollo sostenible en el sector público.
  • Desarrollar y gestionar planes de bionegocios basados en los principios del biocomercio.
  • Comunicar, negociar y resolver conflictos socioambientales entre los agentes de la cadena de producción.
  • Trabajar activamente en instituciones públicas y privadas y organizaciones de cooperación relacionadas con la política de desarrollo sostenible.

Fechas Claves de la Convocatoria de la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible

  • Inicio: 20 de marzo de 2023. 
  • Cierre de inscripciones: 05 de febrero de 2023.

Pasos para la inscripción a la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible 2023

Paso 1: Inscripción en línea

Del 24 de octubre de 2022 al 5 de febrero de 2023.

  • Ir al formulario de inscripción.
  • Lea y acepte las condiciones del proceso de inscripción.
  • Introduzca la información requerida.
  • Adjunte una fotografía (fondo blanco, tomada desde el hombro, formato JPG).
  • Adjunte los siguientes documentos según su perfil.

Egresado de la PUCP

  • Curriculum vitae con foto (sin documentación).
  • Fotocopia simple del documento de identidad. Para los solicitantes extranjeros, fotocopia simple del pasaporte o de la tarjeta de registro de extranjeros.

Egresados de otras universidades peruanas

  • Certificado de licenciatura expedido por la universidad de origen; si el título está matriculado en la SUNEDU, basta con subir una impresión del certificado de matrícula al campus virtual, que se puede encontrar visitando https://enlinea.sunedu.gob.pe/.
  • Curriculum vitae con fotografía (sin documentar).
  • Copia simple del DNI. Para los extranjeros, una copia simplificada del pasaporte o de la tarjeta de registro de extranjeros.

Titulados universitarios extranjeros

  • Certificado de licenciatura expedido por la universidad de origen (debidamente autenticado de una de las dos formas siguientes).
  • Por el funcionario competente del país donde se hayan realizado los estudios, mediante la «Apostilla de La Haya».
  • Por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, firmado por el cónsul peruano del país donde estudiaste.
  • (*) Si has matriculado tu titulación en la SUNEDU, sólo tienes que subir la impresión de tu matrícula al Campus Virtual, que puedes encontrar visitando https://enlinea.sunedu.gob.pe/.
  • Curriculum vitae con fotografía (sin documentar).
  • Copia simple del DNI. Para los extranjeros, una copia simplificada del pasaporte o de la tarjeta de registro de extranjeros.

Paso 2: Pago de la tasa de solicitud

Pago inmediato (hasta el 30 de enero de 2023): S/350
Pago regular (del 31 de enero al 6 de febrero de 2023): S/450
*Los graduados de la PUCP están exentos de este pago.

Formas de pago

Compruebe los métodos de pago disponibles en el formulario de inscripción y elija el que más le convenga.

  • Los siguientes agentes bancarios, agentes y aplicaciones móviles: BBVA, BCP, Interbank, Scotiabank.
  • Pago en línea con tarjeta de crédito o débito VISA, MASTERCARD o AMEX, disponible en el siguiente horario.
  • VISA/AMEX (lun-dom 00:00-20:45).
  • Mastercard (Lun-Dom: 00:00-20:00).

Paso 3: Presentar requisitos adicionales

  • Antes del 15 de febrero de 2023.
  • Para la fase de evaluación, envíe los siguientes documentos a biocomercioydsostenible@pucp.edu.pe
  • (1) ensayo de una página sobre los intereses que le llevaron a elegir el programa de máster.

Se contactará oportunamente con cada candidato y se le asignará fecha y hora para una entrevista.

Paso 4: Resultados

  • Miércoles 1 de marzo de 2023, 18:00.
  • Los resultados se publicarán en el campus virtual.
  • Comienzo de las clases: Lunes 20 de marzo de 2023.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar